miércoles, 24 de febrero de 2016

Red Nacional de Carreteras

Mapa de la red vial de Colombia.




























La Red Nacional de Carreteras es la red vial de Colombia regulada por el Ministerio de Transporte colombiano mediante el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) y sus direcciones territoriales (Decreto 1735 de agosto de 2001) y a veces delegadas a empresas privadas por concesión.
El sistema se compone por la Red Primaria (Grandes Autopistas, a cargo de la nación), Red Secundaria (a cargo de departamentos) y Red terciaria (compuesta por carreteras terciarias o caminos interveredales, a cargo de los municipios).
La Red de Carreteras colombiana es de 166.500 km, de los que un 14% está pavimentado. De los 164.000 km, 16.776 son de Red primaria, de los que 13.296 están encargadas al INVÍAS, y 3.380 km están concesionados (Instituto Nacional de Concesiones - INCO); 147.500 km son de Red secundaria y terciaria distribuidos así: 72.761 km encargados a los departamentos, 34.918 km encargados a los municipios, 27.577 al Instituto Nacional de Vías, y 12.251 km a privados.Entretanto, Colombia tiene 1.049 km de vías con calzadas dobles (autovías) hacia el año 2012.
Según un informe de la Cámara Colombiana de Infraestructura, Colombia tiene 9 km de vías por cada kilómetro cuadrado de área.
La Red Nacional de Carreteras hace parte de la infraestructura de transporte encargada al Gobierno colombiano y cumple la función básica de integración de las mayores zonas de producción y de consumo.
Las Rutas Nacionales se identifican con una señal en forma de escudo heráldico suizo (redondeado con tres puntas en el borde superior y una punta en el borde inferior) el cual tiene dentro otro escudo más pequeño y ancho de borde negro y en el centro se encuentra los dos dígitos que señalan el número de la ruta.
Las Troncales (dirección sur-norte) se identifican con un número impar y las Transversales (dirección occidente-oriente) con un número par.
Las Rutas tanto como los Tramos, Ramales, Pasos y Subramales pueden ser identificados mediante los postes de referencia al lado de la vía generalmente instalados cada kilómetro:

Ejemplo Tramo
Las Rutas se dividen en Tramos. Estos no son mayores de 150 kilómetros y su numeración se hará en forma continua del 01 en adelante, de sur a norte en las Troncales y de occidente a oriente en las Transversales. Los puntos de iniciación y terminación de cada Tramo deben corresponder en lo posible a sitios o poblaciones de importancia. Los Tramos se identifican con cuatro dígitos, los dos primeros corresponden al número de la ruta y los dos últimos al tramo considerado.
Tramos Alternos son aquellas vías que se desprenden de una Ruta y vuelven a ella. Tienen una longitud entre 20 y 150 kilómetros. Se identifican de manera similar a los Tramos según el número del tramo que se desprendan y la letra A o B según estén ubicados a la derecha o a la izquierda de la Ruta en el sentido creciente del abscisado.
Variantes y Pasos son vías con menos de 20 kilómetros que se desprenden y vuelven a una ruta y que permiten acceder al casco urbano de alguna población. Se identifica con el dígito de la Ruta, las dos letras que identifican el departamento donde está ubicada y una letra A, B, C, etc. Se ordenan de sur a norte en las Troncales y de occidente a oriente en las Tranversales. Cuando la vía cumple la función de evitar los accesos a un casco urbano determinado se denomina Variantes y su nomenclatura es similar a la de los Pasos.

Ejemplo Ramal
Ramales son vías que se desprenden de los Tramos y Tramos alternos y cumplen la función de comunicar a municipios y sitios alejados con una Ruta Nacional. Se identifican con el dígito de la Ruta, las dos letras que identifican el departamento donde está ubicado y termina con dos dígitos asignados en forma ascendente de sur a norte y de occidente a oriente iniciándose siempre la numeración en cada departamento y siguiendo el orden en que se derivan.
Sub-Ramales son vías que se desprenden de los Ramales. Se identifican de forma similar a los Ramales adicionando un dígito a la nomenclatura del Ramal del cual se derivan en el orden ascendente del abscisado


La intención de este blog es compartir con ustedes los componentes del transporte terrestre nacional.
Tomado de wikipedia :https://es.wikipedia.org/wiki/Red_Nacional_de_Carreteras


la la 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario